Por la temática del grupo de trabajo, es fundamental garantizar la presencia de representantes de las administraciones públicas, así como del Tercer Sector de Acción Social, capaces de asumir la gestión de programas y proyectos relacionados con la inclusión social y los objetivos de la RIS, con cargo al nuevo marco de financiación europea. En el marco autonómico, es muy conveniente la participación de los servicios públicos sociales y de empleo, así como de las entidades territoriales, públicas o privadas, interesadas en los programas y proyectos que puedan generarse. Por parte de la Administración General del Estado, es importante contar con la participación, entre otros centros directivos, de la Dirección General de Diversidad Familiar y Servicios Sociales y de la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo. En cuanto al Tercer Sector, es necesario contar también con la presencia de entidades cuyos conocimientos puedan

aportar valor en estos procesos, dado su contacto directo con las personas y los grupos vulnerables. En definitiva, se propone la siguiente composición:

  • 7 representantes de los servicios públicos de empleo de las CC AA.
  • 7 representantes de los servicios sociales de las CC AA.
  • 2 representantes de entidades sociales.
  • 2 representantes de las organizaciones empresariales y 2 representantes de las organizaciones sindicales.
  • 2 representantes de la Dirección General de Diversidad Familiar y Servicios Sociales.
  • 2 representantes de la UAFSE.

1.      OBJETIVOS

  1. Objetivos generales

El objetivo de este grupo de trabajo es analizar el mejor aprovechamiento de los mecanismos de financiación europeos destinados a operaciones y proyectos de las Comunidades Autónomas, la Administración General del Estado y del Tercer Sector de Acción Social, que contribuyan a alcanzar los objetivos de la RIS. Se trata, en definitiva, de analizar las vías de financiación de aquellas iniciativas que favorezcan los itinerarios de inclusión sociolaboral de las Administraciones Públicas y entidades señaladas, bien captando fondos europeos del actual periodo de programación, bien fondos extraordinarios, o bien fondos procedentes de convocatorias específicas, como el Programa Europeo de Empleo e Innovación Social (EASI) y otras.

2. Objetivos específicos

  1. Participar activamente en la identificación de vías financieras en los fondos europeos relacionadas con los objetivos de la RIS.
  2. Promover la cooperación entre Comunidades Autónomas, Administración General del Estado y Tercer Sector de Acción Social en el mejor aprovechamiento de los fondos específicos para favorecer la inclusión social.
  3. Contribuir a definir prioridades y pautas en la programación de los programas operativos de las comunidades autónomas relacionados con el FSE+ y el FEDER.
  4. Reforzar el sistema público de servicios sociales y los servicios públicos de empleo, con nuevas asignaciones económicas que permitan llegar a muchas más personas en situación de pobreza y exclusión social.
  5. Ayudar a mejorar la grave situación padecida en muchos hogares como consecuencia de la pandemia COVID-19 y la gran pérdida de actividad y de empleo experimentados.
  6. Potenciar la acción del FSE+ a través de la UAFSE entre los agentes participantes de la RIS.

Puede acceder al informe de la primera sesión de trabajo del GT6 aquí.

Puede acceder al informe de la segunda sesión de trabajo del GT6 aquí.

Puede acceder al informe de la tercera sesión de trabajo del GT6 aquí.

Acceda al informe de cuarta y última sesión de trabajo del GT6 aquí.