Intercambio de conocimiento y detección y análisis de buenas prácticas

Como respuesta al objetivo expreso de la Red de fomentar el intercambio de buenas prácticas y para apoyar las iniciativas que algunas CCAA y CCLL están ya desarrollando, se ha puesto en marcha un programa de análisis de prácticas vigentes que posibilite el intercambio de conocimiento y experiencia entre los agentes que participen, que contribuya a la mejora y difusión de estas prácticas y a la posible adopción de experiencias similares en otros territorios.

Tomando el modelo de trabajo del Programa de Aprendizaje Mutuo de la Comisión Europea y el programa de intercambio de buenas prácticas entre servicios públicos de empleo impulsado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, desde el programa se lanza una convocatoria anual para que las CCAA que lo deseen organicen, en sus respectivos territorios y con el apoyo de la Secretaría Técnica de la RIS, una sesión de trabajo en la que:

  • La CCAA anfitriona -siguiendo la terminología del programa europeo- presente la práctica que desea analizar a los miembros de la RIS que hayan mostrado interés en participar: la CCAA anfitriona elabora un documento en el que presenta y analiza la práctica en cuestión. Este documento es enviado a las CCAA y resto de agentes participantes aproximadamente 1 mes antes de la fecha del encuentro.
  • Los miembros de la RIS participantes redactan un breve documento de reacción (interés en la práctica, experiencia propia, preguntas…), que es igualmente enviado a todos los participantes con antelación a la fecha del encuentro.
  • Durante el encuentro, que tiene una duración a decidir por la CCAA anfitriona de 1 o 1,5 días, se presenta la práctica a analizar, cabiendo también la posibilidad de organizar una visita de estudio a un centro de servicios sociales, una oficina de empleo, una ONG colaboradora, etc. Se debate sobre los aspectos fuertes, débiles, lecciones aprendidas, etc. y se redacta un documento final de conclusiones que es circulado entre todos los miembros de la RIS y dado difusión a través de los múltiples mecanismos de difusión.

La Secretaría Técnica de la RIS apoya a las CCAA anfitrionas en términos de metodología de trabajo antes, durante y después del encuentro: se proporcionan modelos de informes de presentación de la práctica y de informes de reacción de las CCAA participantes; se proporciona también apoyo metodológico para la organización de la jornada y de los debates durante el encuentro; se redacta el informe final de la práctica y se difunde; se diseñan cuestionarios de evaluación, se recogen y analizan.

La I Jornada de Intercambio de Experiencias de la RIS ha sido organizada por la Comunidad Foral de Navarra los días 22 y 23 de noviembre de 2018. Consulte toda la información aquí.

La II Jornada de Intercambio de Experiencias fue organizada por el Principado de Asturias para el proyecto xEITU el 28 y 28 de abril de 2022. Puede consultar más información aquí.