Plenos de la Red

De acuerdo con el Reglamento de funcionamiento interno, el Pleno de la Red se reune al menos una vez al año y con mayor frecuencia si fuera necesario, contando con la asistencia y participación de todos los organismos y entidades que componen la Red.

El 14 de diciembre de 2021 tuvo lugar la reunión anual del Pleno de la RIS co-presidida por la Directora General de Diversidad Familiar y Servicios Sociales, Patricia Bezunartea Barrio, y el Subdirector de la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo, Ángel Mª García Frontelo.

Fue una reunión vitual  en la que participaron 74 personas. Entre otros puntos del orden del día, se aprobó el Informe Anual de actividades de la RIS 2021, que incluye un ambicioso plan de trabajo para 2022. Además, el equipo adjudicatario del estudio sobre Transmisión intergeneracional de la pobreza, de la Universidad de Girona, presentó el enfoque metodológico del mismo, que será realizado durante los pr´óximos ocho meses (se puede consultar la presentación en PPT). Finalmente, la subdirectora María Dolores Ruiz presentó el Balance de actividades de la RIS 2017-2020, haciendo un repaso de las actividades desarrolladas desde 2017 (se puede consultar la presentación en PPT). A modo de resumen, incluyendo las actividades de 2021, desde 2017 la RIS ha organizado:

  • Ocho reuniones de la Comisión Permanente.
  • Cuatro reuniones del Pleno.
  • Seis Grupos de Trabajo, con cuatro sesiones cada uno (los grupos 5 y 6 han celebrado dos sesiones de 2021 y celebrarán otras dos en 2022).
  • Cuatro Jornadas de Formación Conjunta.
  • Una Jornada de Intercambio de Experiencias.
  • Dos Jornadas temáticas en 2021
  • Inicio de estudio sobre Transmisión intergeneracional de la pobreza en España

El Plan de trabajo para 2022 consistirá en:

  • Al menos una reunión anual en diciembre del Pleno
  • Reuniones semestrales de la Comisión Permanente
  • Reuniones semestrales de los Grupos de Trabajo 5 y 6:
    • GT 5: Diseño, puesta en marcha y financiación de proyectos piloto de coordinación entre servicios sociales y servicios de empleo
    • GT 6: Captación de fondos europeos para operaciones (CC AA, AGE, Tercer Sector) relacionadas con los objetivos de la RIS
  • Al menos dos Jornadas de Formación Conjunta en diferentes comunidades o ciudades autónomas, con las siguientes ya propuestas:
    • Andalucía
    • Castilla-La Mancha
  • Dos seminarios de buenas prácticas, ya propuestos en:
    • Comunidad Foral de Navarra sobre ampliación de la metodología ERSISI
    • Principado de Asturias, sobre proyecto piloto de coordinación financiado con EaSI
  • Estudios temáticos:
    • Transmisión intergeneracional de la pobreza en España
    • Propuesta sobre Feminización de la Pobreza en España
  • Jornadas temáticas informativas, con posibles temas:
    • Orientaciones y propuestas de captación de fondos europeos destinadas a las comunidades y ciudades autónomas..
  • Impulso a nuevos proyectos piloto de colaboración entre servicios sociales y de empleo:
    • En marcha: Castilla-La Mancha, Aragón y Galicia
    • En proyecto: Castilla y León, Canarias, Asturias y Andalucía
  • Comunicación externa e interna
    • Publicación de boletines on line con carácter trimestral
    • Actualización de la web (documentos, novedades, enlaces institucionales, etc.)
    • Difusión de convocatorias RIS a través de las bases de datos correspondientes.

El 17 de diciembre de 2020 se ha reunido el Pleno de la RIS, en una reunión virtual co-presidida por la Directora General de Diversidad Familiar y Servicios Sociales, Patricia Bezunartea Barrio, y el Subdirector de la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo, Ángel Mª García Frontelo. Además, ha contado con la participación de representantes invitados de la Comisión Europea, Isabelle Maquet, Cristina López y Noelia Mier.

Esta reunión anual del Pleno de la RIS ha contado con la participación de cerca de 80 personas: representantes en la RIS de los servicios sociales y de empleo de las comunidades autónomas y ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, de la Federación de Municipios y Provincias, de la Administración General del Estado, de los interlocutores sociales y del Tercer Sector de Acción Social.

La representante de la Comisión Europea, Isabelle Maquet, resaltó la relevancia del trabajo realizado por la RIS y presentó las Iniciativas transversales de la UE y las Medidas en respuesta a la crisis Covid-19 (se puede descargar la presentación aquí).

Siguiendo el orden del día, se ha aprobado el acta de la sesión anterior (18 dic. 2019), el Informe de actuaciones 2020 y la propuesta de actuaciones para el nuevo periodo 2021-2023. Descargue la presentación completa aquí.

En particular, el nuevo Plan de Trabajo incluye la organización de dos nuevos Grupos de Trabajo:

  • GT5: Diseño, puesta en marcha y financiación de proyectos piloto de coordinación entre servicios sociales y servicios de empleo
  • GT6: Captación de fondos europeos para operaciones (CCAA, AGE, Tercer Sector) relacionadas con los objetivos de la RIS, en el marco del nuevo Marco Financiero FSE 2021-2027

El 20 de junio de 2017 se reunió por primera vez el Pleno de la nueva Red de Inclusión Social en la Sala Oval del Ministerio de Empleo y Seguridad Social con el objetivo de constituir la nueva RIS en la nueva etapa 2017-2020, determinar la composición de la misma, su Plan de Trabajo 2017-2020 así como acordar un nuevo Reglamento en el que se definen sus órganos rectores y su funcionamiento.

La Subdirectora General de Programas Sociales de la D.G. de Servicios para la Familia y la Infancia, Mª Dolores Ruiz Bautista, presentó una propuesta de nuevo Reglamento y Plan de Actividades para la nueva RIS. Puede acceder a la presentación aquí.

Tal y como consta en el Acta de la Reunión, asistieron a la reunión constitutiva de la nueva RIS la Comisión Europea, los Ministerios de Empleo y Seguridad Social (UAFSE y SEPE), de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, de Educación, Cultura y Deportes, de Fomento; la Entidad Estatal de Derecho Público, Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo; 15 Comunidades Autónomas y la Ciudad Autónoma de Melilla, con representantes de los servicios sociales y/o de los servicios de empleo; representantes de los principales Agentes Sociales, de la FEMP y de entidades sociales entidades sociales sin ánimo de lucro que participan en la implementación del Programa Operativo de Inclusión Social y para el fomento de la Economía Social (POISES), del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación (POEFE) y del Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ), así como del Consejo Estatal de ONGs de Acción Social.