El 29-12-2017 el Consejo de Ministros ha aprobado la Estrategia Española de Economía Social, que supone una continuidad en la apuesta del Gobierno por este modelo empresarial que representa el 10% del PIB y el 12,5% del empleo.

La redacción ha sido coordinada por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social e incorpora propuestas de todos los ministerios, comunidades autónomas, entidades locales, organizaciones empresariales y sindicales, así como las de entidades representativas del sector.

CEPES ha trabajado conjuntamente con el Gobierno de España para que las medidas que contiene la Estrategia signifiquen un decidido apoyo a la mejora de las empresas de Economía Social. Esta Iniciativa, unida a los Planes integrales de Economía Social de las diferentes Comunidades Autónomas y de las medidas de la Comisión Europea a favor de la Economía Social, la convierten en un pilar para el futuro de España y Europa.

La Estrategia, que se vertebra alrededor de 11 pilares y ofrece 65 medidas,  prioriza la creación de un empleo inclusivo, estable y de calidad con medidas que inciden en el emprendimiento colectivo. También habilita el registro telemático de las cooperativas y sociedades laborales para eliminar las trabas a la creación de estas y facilitar asimismo el relevo generacional. Mientras que el conjunto del tejido empresarial ha recuperado el 59% del empleo perdido durante la crisis, las cooperativas han recuperado ya el 92%

Para dar más visibilidad a las entidades de Economía Social, se crea un Catálogo nacional de entidades de la economía social y un Sello distintivo. También se prioriza el apoyo a la internacionalización e innovación, principalmente en forma de asesoramiento a estas entidades para mejorar su competitividad y que se abran a nuevos mercados.

“La aprobación hoy de esta relevante Estrategia tiene una gran importancia para la Economía Social, ya que implica dar continuidad a la apuesta del Gobierno no sólo por impulsarla y desarrollarla, sino para que  definitivamente, la Economía Social ocupe un lugar estructural en las políticas económicas, tal y como reclama la UE; y no solo sea visto de manera coyuntural por su resiliencia demostrada en época de crisis”, ha subrayado el presidente de CEPES, Juan Antonio Pedreño

http://prensa.empleo.gob.es/WebPrensa/noticias/laboral/detalle/3201

http://www.cepes.es/noticias/513_cepes-valora-positivamente-aprobacion-estrategia-espanola-economia-social-2017-2020