La tercera reunión presencial de los dos Grupos de Trabajo tuvo lugar el 19 de noviembre en Madrid. Participaron en estas reuniones 6 CCAA, 3 ONGs, los agentes sociales (UGT, CCOO y CEOE), además del Instituto de la Mujer, el SEPE, la FEMP y una representación de la Dirección General de servicios para las familias y la infancia del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

Los dos grupos de trabajo continuaron las indicaciones de sus respectivos Términos de Referencia. El Grupo de Trabajo 1 sobre sistemas de información trabajó sobre los objetivos de 1) seleccionar una serie de variables relevantes de información, entendiendo como tales variables que son de interés para un agente y a la vez otros agentes se la pueden proporcionar; y 2) definir aspectos clave de dos alternativas operativas identificadas para llevar a cabo el intercambio de información: sistemas integrados o protocolos bilaterales bajo demanda.

En el Grupo de Trabajo 2 sobre transiciones entre ingresos mínimos y empleo, tras una exposición de cada una de las cinco CCAA asistentes (Asturias, Comunidad de Madrid, Aragón, Castilla la Mancha, Murcia) sobre los servicios de acompañamiento de los servicios de empleo y sociales en sus respectivas CCAA, la actividad se centró en debatir en detalle algunos de los aspectos identificados en la sesión de trabajo anterior como relevantes para mejorar la eficacia y eficiencia de los servicios de acompañamiento. Así, se trabajó sobre las posibilidades de establecer tipos de intervenciones e itinerarios en función de perfiles de personas; los diagnósticos compartidos; y la implicación de las empresas.

El informe de resultados de los dos grupos podrá ser consultado en breve en la página web de la RIS.