El pasado 16 de octubre tuvo lugar la presentación en el Senado por parte de EAPN de su 9º Informe sobre “El Estado de la Pobreza en España” y algunos principales resultados fueron compartidos al día siguiente en el acto conmemorativo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, celebrado en el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

Este informe, que analiza la evolución de la tasa AROPE y otros indicadores oficiales, cuantifica en más de 12 millones (el 26,1% de la población en España) las personas que están en riesgo de pobreza y/o exclusión social, si bien la tasa AROPE es bastante heterogénea según sexo, edad, nacionalidad, nivel educativo, hábitat, situación ocupacional, tipo de hogar, discapacidad o territorio.

El informe denuncia que en España ha aumentado la privación material severa hasta el 5,6% de la población española en 2018, después de tres años de reducción interrumpida, situación que afecta en mayor medida a las personas de entre 16 a 29 años (7%), a personas que viven en familias monoparentales (12,4%) y a personas extranjeras provenientes de países extracomunitarios (16%).

Otras conclusiones del estudio son:

  • El crecimiento económico, por sí sólo, no trae consigo una reducción de la pobreza. En los últimos cuatro años ha habido un crecimiento del PIB equivalente al 17,5%, pero sólo se ha conseguido una disminución de siete décimas en la tasa de pobreza.
  • La crisis duró tres años para el 50% de la población con mayores ingresos, pero para el 25% más pobre lleva ya nueve años.
  • Más de la cuarta parte de la población llega con dificultad a fin de mes y más de la mitad vive en el límite de sus posibilidades, lo que supone un empeoramiento de las condiciones de vida de las personas más pobres.
  • La renta total del 20% de la población con mayores ingresos multiplica por 6 la renta total del 20% con menores ingresos.
  • El 33% de las personas pobres mayores de 15 años tiene un empleo remunerado cuyo salario no les permite disponer de los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas.
  • A falta de un año de que se cumpla el plazo, será muy difícil cumplir el objetivo especificado en el compromiso europeo Estrategia 2020 (reducir entre 1.400.000 y 1.500.000 en el periodo 2009-2019 el número de personas en riesgo de pobreza y exclusión social de acuerdo con el indicador AROPE).

El documento está disponible en: https://www.eapn.es/estadodepobreza/descargas.php