El 14 de diciembre tuvo lugar la reunión anual del Pleno de la RIS. Fue una reunión vitual  en la que participaron 74 personas. Entre otros puntos del orden del día, se aprobó el Informe Anual de actividades de la RIS 2021, que incluye un ambicioso plan de trabajo para 2022 (detallado más abajo). Además, el equipo adjudicatario del estudio sobre Transmisión intergeneracional de la pobreza, de la Universidad de Girona, presentó el enfoque metodológico del mismo, que será realizado durante los próximos ocho meses (se puede consultar la presentación en PPT). Finalmente, la subdirectora María Dolores Ruiz presentó el Balance de actividades de la RIS 2017-2020, haciendo un repaso de las actividades desarrolladas desde 2017 (se puede consultar la presentación en PPT). A modo de resumen, incluyendo las actividades de 2021, desde 2017 la RIS ha organizado:

El Plan de trabajo para 2022 consistirá en:

  • Al menos una reunión anual en diciembre del Pleno
  • Reuniones semestrales de la Comisión Permanente
  • Reuniones semestrales de los Grupos de Trabajo 5 y 6:
    • GT 5: Diseño, puesta en marcha y financiación de proyectos piloto de coordinación entre servicios sociales y servicios de empleo
    • GT 6: Captación de fondos europeos para operaciones (CC AA, AGE, Tercer Sector) relacionadas con los objetivos de la RIS
  • Al menos dos Jornadas de Formación Conjunta en diferentes comunidades o ciudades autónomas, con las siguientes ya propuestas:
    • Andalucía
    • Castilla-La Mancha
  • Dos seminarios de buenas prácticas, ya propuestos en:
    • Comunidad Foral de Navarra sobre ampliación de la metodología ERSISI
    • Principado de Asturias, sobre proyecto piloto de coordinación financiado con EaSI
  • Estudios temáticos:
    • Transmisión intergeneracional de la pobreza en España
    • Propuesta sobre Feminización de la Pobreza en España
  • Jornadas temáticas informativas, con posibles temas:
    • Orientaciones y propuestas de captación de fondos europeos destinadas a las comunidades y ciudades autónomas..
  • Impulso a nuevos proyectos piloto de colaboración entre servicios sociales y de empleo:
    • En marcha: Castilla-La Mancha, Aragón y Galicia
    • En proyecto: Castilla y León, Canarias, Asturias y Andalucía
  • Comunicación externa e interna
    • Publicación de boletines on line con carácter trimestral
    • Actualización de la web (documentos, novedades, enlaces institucionales, etc.)
    • Difusión de convocatorias RIS a través de las bases de datos correspondientes.