El 19 de diciembre tuvo lugar la reunión anual del Pleno de la RIS en modalidad presencial en Madrid. Presidida por la Directora General de Diversidad Familiar y Servicios Sociales y por la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo, los principales puntos del orden del día fueron:

  1. Presentación y aprobación del Informe Anual de actividades de la RIS 2022. La subdirectora, María Dolores Ruiz, presentó las principales actividades del año:
  2. Presentación del Estudio sobre Transmisión intergeneracional de la pobreza y la desigualdad de oportunidades en Españapor parte de sus autores, Sara Ayllón, Pablo Brigarolas y Samuel Lado, del Departamento de Economía de la Universitat de Girona.
  3. Acuerdo sobre el plan de actividades de la RIS para 2023. Se detallaron las siguientes actividades previstas:
    • Jornadas de formación conjunta para profesionales de los servicios de empleo y los servicios sociales en Andalucía y Castilla-La Mancha.
    • Intercambio de experiencias de buenas prácticas en Navarra.
    • Otras posibles jornadas de interés para la RIS:
      • Jornada sobre la valoración de los resultados de la RIS en la etapa 2017-2023.
      • Jornada relacionada con la presidencia española de la UE en el segundo semestre de 2023.
    • Continuación de los proyectos piloto de colaboración entre servicios sociales y de empleo.
  4. Además, se discutió sobre la continuidad de la RIS a partir de 2024, una vez finalizada su etapa 2017-2023. Tanto la UAFSE como la Dirección General de Diversidad Familiar y Servicios Sociales consideran relevante el papel de la RIS en materia de inclusión social y fondos europeos. Para facilitar el debate en este respecto, se ha previsto:
    • Llevar a cabo una encuesta a principios de 2023 a los miembros de la RIS en la que se pueda valorar lo que ha funcionado mejor en la RIS desde 2017, pero también lo que queda por hacer o mejorar en el futuro.
    • Además, se ha acordado la creación de un grupo de trabajo específico que, durante el primer semestre de 2023, centre sus esfuerzos en analizar qué tipo de Red de Inclusión cabe construir en el periodo 2024-2030.
    • El segundo semestre de 2023 se centrará en dar los pasos necesarios para redactar un nuevo convenio con la UAFSE para la etapa que se inicia en 2024.