La Comisión Europea acaba de publicar el «Estudio sobre prestación integrada de servicios sociales orientada a la activación de personas perceptoras de rentas mínimas: factores de éxito e itinerarios de reformas«.

El objetivo general del estudio es apoyar la implementación de una prestación de servicios sociales más integrada así como la implementación de la Recomendación sobre inclusión activa y de la Recomendación sobre la integración de desempleados/ de larga duración en el mercado laboral.

El estudio proporciona un análisis y una evaluación exhaustivos y concisos de los procesos de reforma en una selección de casos de la UE (entre ellos el País Vasco) centrados en la integración de los servicios sociales orientados a la activación de los beneficiarios de ingresos mínimos en el mercado laboral y:


(a) revisa la evidencia disponible de los procesos de reforma anteriores y en curso para proporcionar una evaluación crítica de cada fase del ciclo de políticas, desde el diseño y la implementación hasta el monitoreo, la evaluación y el seguimiento;
(b) evalúa los costes y beneficios fiscales de las reformas;
(c) identifica los determinantes del éxito y fracaso de las reformas mediante la comparación de los episodios de reforma en todos los países;
(d) diseña caminos alternativos hacia la integración exitosa del servicio.

Como producto anexo del estudio, se ha elaborado una «Checklist» para la integración de servicios sociales con recomendaciones y pasos a tener en cuenta para acometer cambios conducentes a una mayor integración entre servicios sociales y empleo.

El estudio y anexos están disponibles en: http://ec.europa.eu/social/main.jsp?catId=738&langId=en&pubId=8148&furtherPubs=yes