La Red de Inclusión Social está compuesta por los siguientes órganos:
La Presidencia de la Red es compartida en régimen de copresidencia por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, a través de la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo, y por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través de la Dirección General de Diversidad Familiar y Servicios Sociales.
El Pleno de la Red está constituido por los siguientes representantes:
- Un representante de la Comisión Europea.
- Responsables de la gestión de fondos comunitarios y de las políticas de inclusión social de la Administración General del Estado:
- Dos representantes de la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo y dos representantes de la Dirección General de Diversidad Familiar y Servicios Sociales, además de la Presidencia.
- Un representante de cada uno de los siguientes organismos: Servicio Público de Empleo Estatal; Dirección General del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas; Dirección General de Derechos de las Personas con Discapacidad; Dirección General de Derechos de la Infancia y de la Adolescencia; Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO); Dirección General de Políticas Palanca para el Cumplimiento de la Agenda 2030; Dirección General de Salud Pública; Dirección General de Cartera Común de Servicios
del Sistema Nacional de Salud y Farmacia; Secretaría General de Instituciones Penitenciarias; Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial; Dirección General de Planificación y Gestión Educativa; Secretaría General de Formación Profesional; Dirección General de Fondos Europeos; Dirección General de Vivienda y Suelo; Dirección General de Migraciones; Dirección General de Programas de Protección Internacional y Atención Humanitaria; Secretaría General de Objetivos y Políticas de
Inclusión y Previsión Social; Secretaría General para el Reto Demográfico, Instituto de las Mujeres y Alto Comisionado para la Lucha contra la Pobreza Infantil.
- Un representante del servicio público de empleo de cada Comunidad Autónoma y de las Ciudades con Estatuto de Autonomía de Ceuta y Melilla.
- Un representante de los servicios sociales de cada Comunidad Autónoma y de las Ciudades con Estatuto de Autonomía de Ceuta y Melilla.
- Dos representantes de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) (con un solo voto).
- Un representante de cada una de las Organizaciones Sindicales y Empresariales más representativas: CC.OO, UGT, CEPYME y CEOE.
- Un representante de cada una de las entidades sociales sin ánimo de lucro y la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), que participan como beneficiarios u organismos intermedios en los programas operativos de Inclusión Social y de la Economía Social, de Empleo Juvenil y de Empleo, Formación y Educación.
- Dos representantes del Grupo de Trabajo de Inclusión Social, Empleo y Rural del Consejo Estatal de ONG de Acción Social.
- Un representante del Grupo de Trabajo de Acción Social, Igualdad de Trato y no Discriminación y Agenda Europea del Consejo Estatal del Pueblo Gitano.
- Un representante de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-ES).
- Un representante de la Plataforma de ONG de Acción Social.
- Un representante de la Federación Española de Empresas de Inserción (FAEDEI).
- Un representante de la Federación Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo (FEACEM).
Además de los miembros permanentes, la Red podrá contar como invitados con la presencia de representantes de otras instituciones del sector público y privado, de la Unión Europea o de otros países en calidad de observadores o expertos.
La Comisión Permanente estará copresidida por una persona de la Dirección General de Diversidad Familiar y Servicios Sociales y una persona de la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo y representantes de los siguientes organismos:
- Dos representantes de la Dirección General de Diversidad Familiar y Servicios Sociales, además de la Presidencia.
- Dos representantes de la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo, además de la Presidencia.
- Dos representantes de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) (con un solo voto).
- Un representante del Grupo de Trabajo de Inclusión Social, Empleo y Rural del Consejo Estatal de ONG de Acción Social.
- Un representante de las entidades sociales sin ánimo de lucro y la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) que participan como organismos intermedios en el Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social, en el Programa Operativo de Empleo Juvenil o en el Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación.
- Un representante de cada una de las Organizaciones Sindicales y Empresariales más representativas: CC.OO, UGT, CEPYME y CEOE.
- Un representante del Servicio Público de Empleo Estatal.
- Cuatro representantes de los servicios públicos de empleo de las Comunidades Autónomas y de las Ciudades con Estatuto de Autonomía de Ceuta y Melilla y cuatro representantes de los servicios sociales de las Comunidades Autónomas y de las Ciudades con Estatuto de Autonomía de Ceuta y Melilla.
El Secretariado Permanente recaerá en la Subdirección General de Programas Sociales de la Dirección General de Diversidad Familiar y Servicios Sociales, y estará encargado de la difusión de la información a sus miembros y de la organización de las reuniones. Trabajará en coordinación con la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo (UAFSE).
Se han constituido seis Grupos de Trabajo para el mejor cumplimiento de las funciones de la Red, de los cuales los cuatro primeros ya están cerrados, al haber cumplido con sus objetivos, y los dos últimos están en funcionamiento. Los Grupos de trabajo desarrollan su actividad de acuerdo con los objetivos, contenidos y sistema de coordinación establecidos por la Comisión Permanente, aprobando un programa de trabajo y un calendario de actividades y manteniendo informados de ello a la Comisión Permanente y al Secretariado Permanente de la Red.
- Grupo de Trabajo 1: Sistemas de información de empleo y servicios sociales referida a las personas vulnerables
- Grupo de Trabajo 2: Transiciones entre Rentas Mínimas y empleo
- Grupo de Trabajo 3: Herramientas de Diagnóstico de situaciones de vulnerabilidad y/o exclusión social
- Grupo de Trabajo 4: Modelos integrados de información compartida entre el tercer sector y los servicios sociales y de empleo públicos
- Grupo de Trabajo 5: Proyectos piloto de coordinación entre servicios sociales y empleo
- Grupo de Trabajo 6: Captación de fondos para operaciones relacionadas con los objetivos de la RIS en el nuevo marco financiero FSE 2021-2027